VIVIENDO EN UNA CAJA DE PUROS

Hemos pedido al dueño del estanco que nos guarde las cajas vacías de los puros. En vez de tirarlas a la basura ¡las vamos a reciclar! Haremos una casita.

Pintamos el exterior de la caja y lo dejamos secar.
Mientras se seca, dibujamos las tejas del tejado y hacemos nuestro retrato, para poder estar dentro de nuestra casa.

En una revista de decoración, recortamos algún mueble o foto de habitación.

Decoramos la caja de puros con gomets cuadrados, pegamos el tejado, la puerta, la habitación… ¡ya puedo guardar mi retrato en mi casita de juguete! ¿Os gusta?





LA MENINA GIGANTE

Los alumnos de 6º curso diseñaron y montaron una menina gigante, realizada en su totalidad con materiales de deshecho o reciclados: telas, plásticos, DVDs, lanas, cartones,...
Como podéis ver nos ha quedado realmente bonita, tanto que la tendremos a la entrada del colegio durante unos años.

Y esta obra de arte, porque lo es, no sólo es valorada por nosotros, ya que ha recibido un premio a la creatividad otorgado por la de La Comunidad Autónoma de Cantabria.

FOTOS DE LA REALIZACIÓN DE LA MENINA GIGANTE:
Al principio sólo era una siluela por delante y por detrás.



Con cajas y tetrabricks le dimos volumen:






Ya empezaba a tener mejor aspecto:



Ahora sólo queda adornarla con unos collares...





Y, para concluir, ponerle pelo.



LAS COMIDAS

En lo referente a la comida, les impresionaba lo tarde que comíamos. Para ellos las 12 del mediodía era una hora razonable, pero las dos o las tres les parecía casi una merienda.
Aún así, a parte de los pinchitos y vinitos de rigor,...



degustaron unos cuantos platos típicos como podéis ver a continuación.

Aquí estamos cenando en el U2 de Castro urdiales:


y esto es lo que cenamos:



Algunos de los platos que degustaron:
Una sopita o una ensalada para empezar.



Algunos platos principales.




La paella y los pescaditos a la plancha, que nos pusieron en el Baracaldo.



Aquí mostramos algunos de los postres.


La verdad es que todos se fueron encantados y deseando volver.

Nuestro especial agradecimiento a German, del Baracaldo II,
que nos preparó una paella unos pescaditos riquísimos ...






...y a Kike, del U2, que nos obsequió con unas carrilleras con pimientos y espárragos y unos entrantes de alta cocina. Aquí podéis verlo con una tarta de Santiago, que gue nuestro postre.
Fotos de las visitas


A parte de Castro Urdiales, visitamos a Noja, Santander, Santillana del Mar, las Cuevas de Altamira y al balneario de Liérganes.








VISITA DE ESTUDIO

Desde el 27 al 31 de octubre de 2008, han estado por estas tierras, en visita de estudio, las colegas alemanas, danesas y rumanas.
Esta visita la hemos dividido en varias parcelas, a cada cual más interesante.

  • Visita de trabajo:
  • El trabajo aquí realizado ha consistido en analizar lo anterior y sentar las bases para este curso 2008/09 (último año).
  1. Una parte del mismo es la elaboración y mantenimiento de este blog, con el fin, entre otros, de difundir nuestras inquietudes y soluciones respecto al problema ambiental que tanto a nivel particular como general nos afecta.
  2. Realizar tareas de reciclaje y cuantas actividades ocurran relacionadas con el medio ambiente en los colegios y ponerlas y compartirlas en el blog.
  • Otra parte interesante es la de compartir experiencias, formas de ensañar, de aprender y de organizar los colegios en los diferentes países. Para ello cada vez que se realiza una visita de trabajo se organiza, a su vez, una vista por las distintas dependencias de los colegios para ver in situ como están organizadas las clases.
  • Conocimiento del entorno sociocultural
  • Aprovechando que las distancias y diferencias socioculturales son bastante amplias, hemos dedicado estas jornadas a comparar y compartir analizando dichas diferencias/distancias, para lo cual nos hemos desplazado tanto por el municipio como por la comunidad.
  • Una de las más importantes diferencias está en las comidas, desde el horario de las mismas pasando por la cantidad o distribución (desayunos, comidas, meriensdas, cenas), y por la calidad (elaboración y recetas).